Herramienta para Emprendedores y Sustentabilidad
Herramienta gratuita de autodiagnóstico para la medición de la sustentabilidad en emprendedores
Dimensión: Oportunidad / Necesidad / Idea
1 ·
1
¿Se detectó una necesidad u oportunidad en el Mercado / Entorno?
no
sí
más de una
1 ·
2
La necesidad percibida, ¿permite generar renta?
sí
no
no aplica
1 ·
3
¿Se desarrolló una idea comercial para atender a esa necesidad u oportunidad?
sí
no
no es un proyecto con fines comerciales
1 ·
4
¿Cómo son las condiciones del Mercado / Entorno para incorporar la idea?
inexistentes
incipientes
propicias
1 ·
5
La oportunidad, ¿permite generar un emprendimiento o satisfacer una necesidad de qué tipo?
corto plazo
mediano plazo
largo plazo
1 ·
6
¿Por qué el Mercado / Entorno valoraría la idea? / a. soluciona un problema / b. agrega valor a soluciones anteriores / c. es original / d. está de moda / e. hay demanda.
resuelve una o dos variables
resuelve entre tres y cuatro variables
resuelve todas las variables
1 ·
7
¿El objeto de la idea tiende a solucionar algún problema social o ambiental?
sí
no
no aplica
1 ·
8
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera para el ambiente?
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
9
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera para la sociedad?
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
10
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera en la comunidad inmediata?
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
11
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera para el usuario/consumidor?
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
12
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera para los empleados?
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
13
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera para los proveedores?
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
14
En términos generales, ¿qué tipo de valor genera para el Estado? (Estado considerado como: administración pública nacional, provincial o municipal).
negativo
neutro
positivo
no aplica
1 ·
15
¿Cuál es el aporte de este proyecto para el mundo? a. mejora el ambiente / b. atiende un problema social / c. genera riquezas.
atiende una variable
atiende dos variables
atiende las tres variables
1 ·
16
¿El proyecto es innovador, genera soluciones que agregan un valor adicional a las que existían hasta el momento?
sí
no
no aplica
1 ·
17
¿Qué cambios pretende con respecto a su alcance? (consideramos alto impacto cuando el beneficio socioambiental es muy alto o su alcance es masivo, por ejemplo porque incide sobre millones de personas o porque incide sobre pocas personas pero cambia radicalmente su vida, como podría ser una solución para discapacitados)
alto impacto
mediano impacto
bajo impacto
1 ·
18
¿Cuál es el propósito de su proyecto?
¿Se ha pensado y expresado en la misión y visión del proyecto?
Propósito:
Cuando hablamos del propósito de una empresa o emprendimiento nos referimos a la misión y visión a largo plazo, o ideales de la misma. A aquel impacto positivo que el proyecto pretende aportar al mercado o a su entorno. Por ejemplo, para Google, el propósito podría ser la democratización de la información. El término comenzó a utilizarse en el mundo del branding, como ventaja competitiva de una empresa, agregando al propósito intrínseco del producto o servicio la necesidad de tener coherencia entre la misión y visión de la empresa y lo que se transmite a través de marca o publicidad. También podemos referirnos al propósito de una persona. El respecto, Viktor Frankl, en su libro "El Hombre en Busca de Sentido (1946)" destaca la importancia del Significado de la Vida como fuente de satisfacción personal, para el alcance de la felicidad. Tener un sentido en la vida o en el trabajo acerca a las personas a su desarrollo y plenitud. Para encontrar su propósito o el sentido de su trabajo, las personas deben conocer sus aspiraciones y su potencial, y luego encontrar el modo de ofrecerlo al mundo para transformarlo en valor.
sí
no
pendiente
1 ·
19
¿Está ese propósito íntimamente ligado con sus intereses personales, sus capacidades y las del resto del equipo?
sí
no
parcialmente
1 ·
20
¿Para quién se genera valor?
para usted únicamente
para usted y su comunidad
para usted su comunidad y el planeta
1 ·
21
¿Existe equilibrio entre las 3 Ps (valor social: personas; valor ambiental: planeta; valor económico:prosperidad)?
3 Ps:
Las organizaciones 3 P (O3P) se corren del paradigma tradicional, que persigue el mayor beneficio para quienes aportan el capital, hacia la generación de valor para todos los involucrados: (personas) trabajadores, comunidad (prosperidad) y ambiente (planeta). Se las denomina como la triple línea de base: desempeño económico, social y ambiental.
ninguno
parcial
total
Siguiente